Entradas etiquetadas con desguaces

Los 10 coches más cinematográficos de la historia

Los 10 coches más cinematográficos de la historia

Como bien sabemos, el coche ha sido uno de los grandes protagonistas en la industria cinematográfica. Es más, ciertos modelos han llegado a reunir apariciones en miles de películas y en ocasiones incluso los desguaces de coches han sido un perfecto escenario dónde desarrollarlas.

Así pues, vamos a compartir con vosotros el ranking de los 10 coches más cinematográficos de la historia y el cual se ha elaborado a partir de la base de datos online de Internet Movie Cars Database (IMCDb), que recoge estadísticas sobre la marca, el modelo y hasta el número de chasis de cada uno de los coches que ha aparecido en alguna película.

La gran mayoría de los coches de esta lista como podréis ver son coches norteamericanos. No obstante, comencemos con el ranking:

1.- Ford Crown Victoria

Imagen de un Ford Crow

Fotograma de la película La Casa (2003)

El Ford Crown Victoria ha llegado a aparecer hasta en 2.431 películas.

2.- Ford Mustang

Ford Mustang

Fotograma de la película Scary Movie 4 (2006)

El Ford Mustang ha podido ser visto hasta en un total de 1.497 películas.

3.- Cheverolet Impala

Chevrolet Impala de la película de Cars 2

Fotograma de la película de animación Cars 2 (2011)

Este flamante Cheverolet Impala ha aparecido en 1.332 películas

4.- Ford Econoline

Furgoneta Ford Econoline

Fotograma de la película Scream 3 (2000)

La furgoneta Ford con la denominación Econoline ha estado presente en 1.294 películas.

5.- Cheverolet Caprice

Chevrolet

Fotograma de la película Fast & Furius (A todo Gas) 2009

Este clásico Cheverolet Caprice se ha llegado a contemplar hasta en 1.209 películas.

6.- Mercedes Benz Clase S

Mercedes Benz Clase S

Fotograma de la película Asesinos de élite (2011)

Esta serie de la marca Mercedes Benz ha llegado a aparecer hasta en 1.100 películas.

7.- Lincoln Town Car Streched Limousine

Limusina de la película Monstruos contra Alienígenas

Fotograma de la película de animación Monstruos contra Alienígenas (2009)

Esta clásica limusina ha sido vista en un total de 928 películas.

8.- Ford Transit

Furgoneta Ford Transit

Fotograma de la película Asesinos de élite (2011)

Una de las furgonetas más conocidas de Ford, la Transit, ha llegado a estar presente en 869 películas.

9.- Lincoln Town Car

Lincoln Town Car destrozado

Fotograma de la película 2 Fast 2 Furious

Este clásico de la marca también perteneciente al grupo Ford Motor Company, se ha visto en 818 películas.

10.- Ford F-Series

Furgoneta Ford F-Series

Fotograma de la película Spiderman 3

Esta clásica camioneta de Ford, ha estado presente en 733 películas.

Habréis podido comprobar que la palma en este ranking se la lleva por goleada la marca Ford, pues cuenta con 5 de sus modelos ocupando diversos puestos en la lista de los 10 coches más cinematográficos de la historia.

¿Recuerdas haber visto cualquiera de estos coches en alguna película? En caso afirmativo ¿en qué película aparecían? ¡Déjanos tu comentario!

Vía @ ElEconomista – Imágenes @ Internet Movie Cars Database (IMCDb) (Las imágenes han sido obtenidas de las películas y son propiedad de sus respectivas compañías cinematográficas)

Las lunas del coche: un elemento frágil y 100% reciclable

Las lunas del coche: un elemento frágil y 100% reciclable

Un vehículo está totalmente rodeado de agentes que pueden dañarlo. Sin embargo, hay partes del automóvil que están mejor protegidas que otras, como el motor, el salpicadero, y un largo etcétera.

Por el contrario, los componentes que se encuentran en el exterior, bien sea en contacto con el asfalto o sin él, están mucho más expuestos a posibles averías o daños y, sin duda, uno de los más frágiles son las lunas de los vehículos, pese a que con el paso del tiempo han dejado atrás la debilidad característica de los cristales, siguen siendo un blanco fácil frente a pequeñas piedras que, con el paso de los coches, salen proyectadas y pueden causar fisuras o roturas en ellos.

Afortunadamente, y al igual que con el resto de componentes de los coches, los cristales de los vehículos pueden ser reparados sin un coste demasiado elevado siempre y cuando no estén del todo fragmentados, en cuyo caso habría que proceder a su reemplazo.

Las lunas o cristales del coche también son uno de los recambios reciclables al 100%. Este es uno de los buenos motivos por los que resulta imprescindible entregar los vehículos que han alcanzado el final de su vida útil en un desguace. Pero ahora no vamos a tratar este tema, a continuación os explicamos cómo reparar o sustituir las lunas adecuadamente.

El proceso de reparación de una fisura en el cristal es simple, pero debe ser llevado a cabo por un especialista en un taller preparado y especializado en sustitución y reparación de lunas del automóvil.

El procedimiento comienza con la limpieza del interior de la fisura, ya que con la lluvia o simplemente con el aire, se introducen en ella pequeñas moléculas de suciedad que harían imposible su reparación. Una vez limpio el hueco, se trata de dejarlo al vacío para, a través de una bomba, inyectar en él la resina de vidrio que irá rellenándolo poco a poco.

En ocasiones, si la resina no se introduce correctamente se aplica calor al vidrio para que se dilate y así facilitar el proceso. Cuando el hueco está rellenado con la resina de vidrio, se coloca sobre él una pegatina para que no se derrame y para que adquiera la forma de la luna. Posteriormente, se coloca sobre ella una lámpara de luz ultravioleta para que se seque con rapidez. Con este sencillo método, ya se tendría el cristal reparado.

Sin embargo, este proceso no es infalible, y existe una mínima posibilidad de reventar el cristal mientras se realiza la reparación. Otro inconveniente es que, si la fisura es superior al tamaño de una moneda de cincuenta céntimos, no existe reparación posible.

Además existe la desventaja estética de que la resina de vidrio es transparente, por lo que si los cristales tienen un color o son tintados, el procedimiento sería mucho más complejo y por tanto, costoso.

Gracias a la rapidez y al buen resultado de la reparación de las lunas de los vehículos, cada vez son más los conductores que optamos por este método frente a la sustitución completa de los cristales, ya que en muchas ocasiones al colocar una nueva luna ésta queda mal sellada y eso puede provocar problemas en el futuro, mientras que la reparación aparte de estar garantizada, no tiene estos inconvenientes.

También, cabe destacar el aspecto económico, donde la reparación de los cristales gana por goleada a la sustitución, y eso es un aspecto muy a tener en cuenta, ya que el precio es notablemente inferior, mientras que la calidad y la seguridad llega a ser incluso superior.

A pesar de la efectividad de la reparación de los cristales de los vehículos, es obvio que la mejor medida para evitar el desgaste de las lunas es la prevención, o lo que es lo mismo, mantener la distancia de seguridad con el vehículo que nos preceda para que así no nos alcance la gravilla que desprenden sus ruedas y, de este modo, no tengamos ningún problema de este tipo.

¿Has sufrido alguna fisura o rotura total en alguna de las lunas de tu coche? En el caso de fisuras ¿has optado por la reparación o por la sustitución? ¡Coméntanos tu experiencia!

El Gobierno estudia otorgar ayudas de hasta 2.000 euros a la compra de coches

El Gobierno estudia otorgar ayudas de hasta 2.000 euros a la compra de coches

Concesionario de Kia

Un nuevo Plan 2000E incentivaría las matriculaciones.

Tras las insistentes demandas de las organizaciones de fabricantes y concesionarios de vehículos, el Gobierno negocia con el sector de la automoción la aprobación de un plan de ayuda de compra de coches nuevos que podría significar un aumento en las ventas de 280.000 unidades más con respecto a las previsiones de este ejercicio, según informan El Periódico y El Economista.

La inversión que se negocia es de aproximadamente unos 200 millones de euros y su modo de implementación sería muy parecido a lo que fue el Plan 2000E, es decir, se ayudaría con una suma de 2.000 euros a quien entregue su antiguo coche al desguace y adquiera uno nuevo.

De esta forma, el Gobierno respondería a las constantes demandas del sector de la automoción, uno de los grandes perjudicados por los embates de la crisis económica, quienes enfrentan cifras negras tras conocerse que el número de nuevas matriculaciones se encuentra a niveles similares a países como Marruecos.

Aparte de dar un alivio al sector del automóvil, del cual dependen miles de puestos de trabajo, esta iniciativa tiene como fin renovar el parque móvil español que se encuentra actualmente en sus máximos históricos de envejecimiento.

La puesta en marcha de un nuevo Plan 2000E también daría un respiro a los desguaces, que se han visto afectados por la escasa entrada de nuevos vehículos viejos para descontaminar y reciclar.

Con el incentivo, el Gobierno no solamente daría un respiro al sector del automóvil, sino que también al sector del reciclaje de vehículos y cómo no, al medio ambiente al propiciar la retirada de circulación de vehículos que en su mayoría sobrepasan los 12 años de antigüedad y que suelen ser más contaminantes que los modelos nuevos.

¿Te animarías a cambiar tu vehículo si el Gobierno aprobara un nuevo Plan 2000E?

Fuente imagen: Flickr @ Harry_nl

Infografía: Vehículos abandonados en talleres enviados a los desguaces de España en 2011

Infografía: Vehículos abandonados en talleres enviados a los desguaces de España en 2011

En el 2011, los talleres enviaron al desguace un total de 1.200 vehículos abandonados en sus instalaciones, según indicó el periódico online El Economista hace algún tiempo atrás.

Pero, ¿a qué se debe esta práctica? En primer lugar, muchos de los titulares no se informan adecuadamente del precio que tendrán que pagar por la reparación, que alcanza una media de 947 euros.

Al no poder asumir el coste de la reparación, muchos titulares optan por no volver a recoger sus vehículos al taller, dejándolos abandonados en las instalaciones con las respectivas pérdidas que esto significa y ocupando espacio por mucho tiempo. Con el fin de evitar las molestias, los talleres afectados proceden a retirarlos al desguace y tramitar su baja definitiva en la DGT.

Las Comunidades Autónomas que más sufrieron abandono de vehículos en sus talleres, y que por consecuencia,  retiraron los automóviles a los desguaces en 2011 fueron Andalucía (264), Madrid (400), Comunidad Valenciana (200) y Baleares (91).

A continuación os dejamos una infografía que hemos elaborado en Desguaces.net sobre esta problemática.

Inforgrafía del abandono de vehículos

Descarga la infografía en PDF

¿Qué os parece esta práctica?

Un estudio medirá el impacto ambiental del reciclaje de vehículos

Un estudio medirá el impacto ambiental del reciclaje de vehículos

  • La Fundación MAPFRE junto con la Universidad Católica de Ávila, han acordado un convenio a través del cual realizarán un proyecto de investigación: “Determinación de la huella de carbono y el ahorro de materias primas en la actividad del reciclado de vehículos”.

Medir el impacto ambiental del reciclaje de vehículos es el objetivo que persiguen la Fundación MAPRFE y la Universidad Católica de Ávila, para lo que han acordado la realización de un proyecto de investigación titulado “Determinación de la huella de carbono y el ahorro de materias primas en la actividad del reciclado de vehículos”.

Este proyecto será de gran utilidad a la hora de comparar el ahorro medioambiental que implica la entrega de un coche que ha alcanzado el final de su vida útil a un desguace o instalación de tratamiento de residuos regulada, frente  aquellos vehículos que son abandonados a su suerte tanto en la vía pública como en espacios naturales.

Esta iniciativa será desarrollada por el grupo de investigación “Tecnología y Cambio Climático” de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, en el que participan tanto alumnos como profesores. También se intentará trasladar los resultados y aplicarlos al cálculo de la huella ecológica que supondría el reciclaje de otros medios de transporte o maquinaria.

Descontaminación de vehículos

Coches en la planta de descontaminación y extracción de líquidos de un C.A.T.

Pedro Mas, decano de la Facultad de Ciencias y Artes, además de director del grupo de investigación, ha señalado que la colaboración entre la Universidad Católica de Ávila y CESVIMAP, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE, se enmarca dentro de las líneas de actuación establecidas por el Ministro de Educación, Cultura y Deportes en su comparecencia del pasado 31 de enero.

Asimismo, Mas ha aportado un dato importante a tener en cuenta sobre este asunto: si a los más de 700.000 coches y vehículos 4×4 que se dan de baja definitiva en tráfico durante el año, se les aplicara el modelo de reciclaje respaldado por CESVIMAP, podrían ahorrarse durante los procesos de fabricación de nuevos productos el equivalente a más de 400.000 toneladas de materiales diversos, principalmente acero.

Así pues, CESVIMAP, será la interlocutora y tutora de este grupo de trabajo, aportando la experiencia que la empresa ha adquirido desde 1997 a través de su Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) Cesvi Recambios.

Desde Desguaces.net queremos apoyar esta iniciativa e invitar a nuestros lectores a que tomen conciencia de la importancia y el impacto medioambiental que tiene el reciclaje de vehículos realizado en los desguaces. Abandonar un vehículo en la vía pública es la peor opción de todas y perjudica seriamente la preservación de nuestro planeta. ¡No abandones tu coche, recíclalo!

Vía @ Ambientum