Categoría de Reciclaje

¿Por qué no aconsejamos despiezar un vehículo viejo antes de su entrega en el desguace?

¿Por qué no aconsejamos despiezar un vehículo viejo antes de su entrega en el desguace?

Hoy desde Desguaces.net vamos a argumentar la respuesta que da título a este artículo, ya que sabemos que es una duda bastante común entre los propietarios de vehículos que han completado su vida útil y cuyo próximo destino será el desguace.

Muchos propietarios que se ponen en contacto con nosotros para efectuar la retirada al desguace y la baja definitiva de su vehículo, se sorprenden al conocer que no nos hacemos cargo de la gestión en aquellos casos en los que el vehículo ha sido previamente despiezado y le han sido extraídas diversas piezas de su carrocería o grupo motopropulsor.

¿Cómo debe entregarse un coche viejo en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV)?

Para resolver esta cuestión, vamos a recuperar el texto legal bajo el que se regula el tratamiento de vehículos al final de su vida útil, el Real Decreto 1383/2002 del 20 de diciembre.

Haciendo referencia al artículo 4 de esta publicación donde se establece la manera de efectuar la entrega de estos vehículos para su tratamiento, citamos lo siguiente: «La entrega del vehículo podrá realizarse directamente en un centro autorizado de tratamiento o una instalación de recepción. En cualquier caso, la entrega no supondrá coste alguno para su titular cuando el vehículo carezca de valor de mercado o éste sea negativo, siempre que contenga al menos la carrocería y el grupo motopropulsor, y no incluya otros elementos no pertenecientes al mismo ni se le haya realizado ningún tipo de operación previa de desmontaje de piezas o componentes.»

Esto es lo que dice la Ley, aunque la práctica difiere un poco del texto citado pues por lo general en los CATV suelen recepcionar casi cualquier vehículo en sus instalaciones independientemente de su estado, siempre y cuando sea el propietario el que se responsabilice del traslado de los restos.

Sin embargo, muchos desguaces ofrecen actualmente un servicio gratuito de retirada para aquellos vehículos destinados a causar su baja definitiva en el registro y a ser descontaminados en sus instalaciones. Es en esta parte de la gestión, donde el CATV suele negarse a retirar sin ningún tipo de coste aquellos vehículos que han sido previamente desguazados por sus propietarios y es que por Ley no están obligados a hacerlo ya que cuando exceden los 10 años de antigüedad su valor suele ser inexistente o incluso negativo.

¿Qué se entiende por valor negativo cuando hablamos de un vehículo fuera de uso?

Para resolver esta pregunta, navegamos hasta el artículo 6 de este mismo texto donde se cita lo siguiente: «Se entenderá que existe un valor negativo de mercado cuando los costes de descontaminación, reutilización, fragmentación y valorización de los materiales resultantes superen los ingresos por los elementos reutilizados y los materiales recuperados en la fragmentación».

Finalmente aclarar, que cuando un CATV recibe un vehículo en sus instalaciones no todo son beneficios para el mismo ya que para cumplir con la Ley de Tratamiento medioambiental de los mismos ha sido necesario invertir en la adaptación de las instalaciones, en la contratación y la formación de trabajadores, así como en el despliegue de medios que se ponen al alcance del cliente con el fin de evitarle a este los desplazamientos.

No obstante, desde Desguaces.net nos gustaría aclarar que en muchas ocasiones es posible compensar económicamente los restos del vehículo a su propietario, aunque este valor nunca llegará al del precio de venta del mismo vehículo en el mercado de segunda mano y siempre dependerá del stock o los intereses de cada centro.

¿Alguna vez os habéis planteado alguna de las cuestiones argumentadas en el post? ¿Habéis entregado algún vehículo al desguace a lo largo de vuestra vida? ¡Dejadnos vuestros comentarios!

Reciclaje de un coche: ¿qué parte para qué uso?

Reciclaje de un coche: ¿qué parte para qué uso?

Hoy es el Día Internacional del Reciclaje y en Desguaces.net queremos contaros qué es lo que se hace con los elementos de un vehículo que ya ha sido descontaminado y ha pasado por el proceso de reciclaje.

Recambios reciclados en el desguace.

Las piezas que aún no han alcanzado el final de su vida útil son vendidas a precios económicos como eco-recambios.

Piezas: Las piezas del vehículo que aún pueden seguir desempeñando la función para la que fueron fabricadas son extraídas y revisadas minuciosamente, para ser puestas a la venta a precios económicos a modo de recambios reciclados, lo que en Desguaces.net llamamos eco-recambios.

Airbags: El material del que están fabricados los airbags puede reutilizarse de diversas formas. Por ejemplo, hay empresas que se dedican a hacer bolsos a partir de este material.

Baterías: El plomo tiene aplicación en la industria metalúrgica y es casi 100% reciclable, encontrando uso dentro de las baterías nuevas. Los componentes plásticos también son reciclados para la creación de nuevas baterías y otros productos.

Cinturones de seguridad: Pueden usarse como fibras en materiales de aislamiento, bases de alfombra, por dar algunos ejemplos.

Cristales, parabrisas y faros: Se procesan mezclados y la mayor parte se utiliza para la fabricación de botellas y fibras como, por ejemplo, lana de vidrio.

Intermitentes y luces traseras: Estos elementos son una mezcla de distintos plásticos y pegamentos. Gracias a la tecnología que existe hoy, es posible su separación y reciclaje.

Líquidos: Una vez regenerados, los líquidos del motor, la caja de cambios, transmisión, del sistema hidráulico, etc., pueden volver a usarse como lubricantes o también como combustible en instalaciones preparadas.

Neumáticos: Son llevados a plantas especiales en donde son tratados y procesados. El caucho puede volver a utilizarse para fabricar suelos de canchas deportivas o de parques infantiles. También pueden quemarse para producir energía calorífica.

Plástico de grandes piezas: Las piezas como el parachoques, el depósito de líquidos y el salpicadero son trituradas y se reutilizan para generar nuevos objetos de plástico.

Y porque hoy también es el Día Mundial del Internet, queremos recordaros que gracias a esta útil herramienta ahora reciclar un vehículo es fácil y rápido, ya que empresas como Desguaces.net ponen a vuestra disposición el servicio de bajas online para recoger su vehículo al desguace con grúa, darlo de baja definitiva en Tráfico y reciclarlo tal y como lo estipula la Ley sin perder tiempo.

Si lo que buscas es una pieza reciclada, puedes ingresar a nuestra sección de Eco-recambios. Tenemos un amplio stock de piezas ecológicas, económicas y sostenibles.

Reciclaje y reutilización; neumáticos convertidos en asientos

Reciclaje y reutilización; neumáticos convertidos en asientos

  • Las imágenes hablan por sí solas. ¡El arte reciclado es una realidad y se encuentra ya en casi cualquier lugar!

Hoy desde la bitácora de Desguaces.net queremos compartir con nuestros usuarios una nueva funcionalidad adquirida por los neumáticos que han alcanzado el final de su vida útil. Y es que tras la llegada de uno de los integrantes de nuestro equipo desde Praia Do Forte en Brasil, tenemos en nuestras manos las fotos de estos originales asientos realizados a partir del reciclaje de neumáticos usados, y que seguro despiertan la creatividad de muchos manitas amantes del reciclado y la reutilización.

Como se puede observar el reciclaje de neumáticos ya no se reduce a la producción de capas asfálticas, alfombras, aislantes de vehículos, losetas de goma, cubiertas, aislantes de vibración, campos de juego, suelos de instalaciones deportivas, etc. Ahora gracias a la imaginación también es posible sentarse en ellos.

Os preguntaréis ¿son realmente cómodos estos sillones realizados con neumáticos viejos? La respuesta es totalmente afirmativa y es más, estos asientos que tanto han llamado nuestra atención se encontraban ubicados en múltiples puntos de la ciudad, como si de un banco convencional se tratase, pero con la diferencia de que no se emplearon recursos naturales, como la madera o el hierro, durante el proceso de producción.

¿Os gustan estos asientos realizados a partir de neumáticos reciclados? ¿Conoces alguna otra forma de reutilizar los neumáticos viejos? ¡Cuéntanoslo!

Coches que se consideran y se convierten en obras de arte

Coches que se consideran y se convierten en obras de arte

Desde que se puso en marcha el primer automóvil de la historia, el vehículo se ha considerado siempre como algo más que una mera elección del medio de transporte: habla del estatus social, gusto y estilo del propietario. Y cuando hablamos de estas tres cosas, sin tener en cuenta el precio, el primer nombre que nos podría venir a la cabeza es Lamborghini.

La renombrada marca de fabricación italiana cumple este año su 50 aniversario y no ha escatimado en celebraciones, entre las que destacan el Gran Giro, donde 350 de sus mejores vehículos recorrieron 1200 kilómetros por Italia en 4 días  o la presentación del escandalosamente caro y altamente contaminante Lamborghini Egoist.

Son  innumerables las personas que acudieron a ver la caravana desde diversas partes del mundo y es que, para muchos, un Lamborghini es considerado toda una obra de arte. Y si no, que se lo pregunten a  Richard Moriarty, un californiano que ha colgado “literalmente” su Lamborghini Countach del 74 en la pared de su casa en la costa de Newport.

Esta idea, probablemente copiada del museo Lamborghini de Sant’Agata Bolognese, aunque en esta ocasión el coche que cuelga es un Murciélago, se puso en marcha para el disfrute de los visitantes, quienes no dejan que pase desapercibido el punto humorístico de la situación.

Lamborghini Murciélago en la pared del Museo

Lo cierto es que la idea del señor Moriarty no fue repentina: cuando construyó la casa ya había preparado la claraboya por la que introduciría el vehículo en el edificio. Reciclarlo en pieza de salón es, sin duda, una original  manera de darle una segunda vida útil un automóvil que por otro lado empezaba ya a darle problemas.

El cableado del vehículo se ha conectado al edificio y sus luces interiores se pueden encender por lo que también podríamos considerarlo una lámpara estrambóticamente cara. Sea como fuere, el caso es que el Countach se ha salvado de acabar en un desguace de lujo.

Con el motor de alta potencia de esta pieza han elaborado una mesa de café que, según palabras del propio Richard (parafraseando a James Bond) será ideal para “aquellos invitados que prefieren sus bebidas agitadas, no removidas”.

Debe intimidar ver un coche de esas proporciones “trepar” por tu pared, pero está claro que el valor de la casa de Moriarty ha vuelto a ascender, pese a los escasos 60.000 dólares que le costó el Countach cuando lo adquirió en el 96.

Lamboghini sigue siendo una marca asociada al lujo y al esplendor; su modelo Veneno (del que sólo se fabricaron 3 unidades) continúa siendo el más caro del mundo, así que, pieza de museo o de garaje, podemos reescribir el refrán  y decir que “quien tiene un Lamborghini tiene un tesoro”.

¿Te gustaría “reciclar” tu vehículo de algún modo así de original? ¿Hay una pieza que guardes con cariño de tu primer coche? ¡Déjanos tus comentarios!

Imagen museo: www.lamborghini.com
Fuente: www.italiaspeed.com

Un estudio medirá el impacto ambiental del reciclaje de vehículos

Un estudio medirá el impacto ambiental del reciclaje de vehículos

  • La Fundación MAPFRE junto con la Universidad Católica de Ávila, han acordado un convenio a través del cual realizarán un proyecto de investigación: “Determinación de la huella de carbono y el ahorro de materias primas en la actividad del reciclado de vehículos”.

Medir el impacto ambiental del reciclaje de vehículos es el objetivo que persiguen la Fundación MAPRFE y la Universidad Católica de Ávila, para lo que han acordado la realización de un proyecto de investigación titulado “Determinación de la huella de carbono y el ahorro de materias primas en la actividad del reciclado de vehículos”.

Este proyecto será de gran utilidad a la hora de comparar el ahorro medioambiental que implica la entrega de un coche que ha alcanzado el final de su vida útil a un desguace o instalación de tratamiento de residuos regulada, frente  aquellos vehículos que son abandonados a su suerte tanto en la vía pública como en espacios naturales.

Esta iniciativa será desarrollada por el grupo de investigación “Tecnología y Cambio Climático” de la facultad de Ciencias y Artes de la UCAV, en el que participan tanto alumnos como profesores. También se intentará trasladar los resultados y aplicarlos al cálculo de la huella ecológica que supondría el reciclaje de otros medios de transporte o maquinaria.

Descontaminación de vehículos

Coches en la planta de descontaminación y extracción de líquidos de un C.A.T.

Pedro Mas, decano de la Facultad de Ciencias y Artes, además de director del grupo de investigación, ha señalado que la colaboración entre la Universidad Católica de Ávila y CESVIMAP, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE, se enmarca dentro de las líneas de actuación establecidas por el Ministro de Educación, Cultura y Deportes en su comparecencia del pasado 31 de enero.

Asimismo, Mas ha aportado un dato importante a tener en cuenta sobre este asunto: si a los más de 700.000 coches y vehículos 4×4 que se dan de baja definitiva en tráfico durante el año, se les aplicara el modelo de reciclaje respaldado por CESVIMAP, podrían ahorrarse durante los procesos de fabricación de nuevos productos el equivalente a más de 400.000 toneladas de materiales diversos, principalmente acero.

Así pues, CESVIMAP, será la interlocutora y tutora de este grupo de trabajo, aportando la experiencia que la empresa ha adquirido desde 1997 a través de su Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) Cesvi Recambios.

Desde Desguaces.net queremos apoyar esta iniciativa e invitar a nuestros lectores a que tomen conciencia de la importancia y el impacto medioambiental que tiene el reciclaje de vehículos realizado en los desguaces. Abandonar un vehículo en la vía pública es la peor opción de todas y perjudica seriamente la preservación de nuestro planeta. ¡No abandones tu coche, recíclalo!

Vía @ Ambientum

Bienvenidos a Desguaces.net!

Bienvenidos a Desguaces.net!

¡Hoy estrenamos blog!

En Desguaces.net estrenamos nueDesguaces.net, eco-desguaces, eco-recambios, bajas definitivas y másstra bitácora y damos una cordial bienvenida a todos nuestros visitantes.

Os invitamos a visitar periódicamente este espacio, que se irá actualizando con información interesante sobre eco-desguaces, eco-recambios, y cómo no, datos de reciclaje de vehículos, reciclaje en general y medio ambiente.

Creemos que una buena manera de comenzar con el blog es explicando nuestra actividad y lo que mueve a este sitio web: acercar los desguaces a la gente y simplificar el proceso de baja definitiva de vehículos, ofreciendo la posibilidad de gestionarlos por Internet.

En Desguaces.net te entregamos la asesoría más completa con respecto a bajas definitivas de vehículos de acuerdo a tu situación particular, puesto que contamos con una amplia experiencia en el sector y estamos perfectamente sincronizados con los C.A.T. que forman parte de nuestro sistema.

Trabajamos únicamente con Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.), muchos de los cuales se encuentran en nuestra clasificación de eco-desguaces, y nos aseguramos de que cumplan de manera estricta con la normativa medioambiental vigente, no solo en la descontaminación y reciclaje de vehículos, sino que en todos los ámbitos de la organización.

Además, ponemos a tu disposición un amplio stock de eco-recambios, todos 100% garantizados y procedentes de desguace listos para ser reutilizados.

¡Bienvenidos a Desguaces.net!