Categoría de Dirección General de Tráfico DGT

¿Podremos seguir utilizando los dispositivos de manos libres mientras conducimos?

¿Podremos seguir utilizando los dispositivos de manos libres mientras conducimos?

  • A través de agencia federal de EE.UU. se ha recomendado establecer una prohibición para cualquier uso del teléfono móvil durante la conducción, incluso cuando se realiza empleando dispositivos de manos libres.

Desde hace algunos meses hemos podido comprobar cómo las prohibiciones al volante han aumentado considerablemente. Pues bien, ahora la Comisión Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) ha abierto un nuevo debate y es el del uso del teléfono móvil a través de los dispositivos de manos libres durante la conducción.

El uso del teléfono móvil y de los dispositivos de manos libres quedaría limitado únicamente a los casos de emergencia.

La inclusión de los aparatos de manos libres en este debate por parte de la NTSB seguro que motivará una discusión más profunda, tanto en EE.UU. como en Europa. De hecho aquí en España ya hemos podido ver como en los últimos noticiarios se ha hecho alusión a este tema.

Pero ¿por qué habar por teléfono utilizando un sistema de manos libres es incompatible con la atención prestada a la hora de conducir? Los estudios demuestran como después de 1 minuto y medio de conversación, el conductor deja de percibir el 40% de las señales, la velocidad media se ve reducida en un 12%, el ritmo cardíaco se acelera y aumenta el tiempo de reacción de forma considerable.

La recomendación de la agencia federal ha sido provocada tras el fatal accidente ocurrido el año pasado en una autopista de Missouri, donde un conductor de 19 años envió o recibió 11 sms durante los 11 minutos previos al devastador choque, el cual dejo 2 personas fallecidas y 2 coches siniestrados, que seguro fueron a parar al desguace.

La aplicación de esta recomendación dependerá por tanto de los estados que legislen al respecto, sin embargo esta es la primera ocasión en la que un organismo con tanta repercusión en la política estadounidense  se pronuncia en este ámbito.

Tampoco sabemos que medidas adoptara el gobierno español en conjunto con la Dirección General de Tráfico (DGT). No obstante, el debate sobre como incide en la seguridad vial el uso de este tipo de aparatos ya está abierto.

¿Qué piensas tú sobre este tema? ¿Utilizas un dispositivo de manos libres cuando quieres realizar una llamada mientras conduces? ¡Esperamos tus comentarios!

Vía @ ABC – Imagen @ Parrot

La DGT planea retirar el pago de multas y tasas en metálico

La DGT planea retirar el pago de multas y tasas en metálico

  • De momento, solamente en la Jefatura Provincial de Asturias se ha eliminado la posibilidad de pagar en metálico. La iniciativa busca agilizar las gestiones, reducir las colas delante de las jefaturas y fomentar el uso de Internet para el pago de los importes de Tráfico. Aún no hay fecha para la puesta en marcha en el resto de España.

Con el fin de agilizar los trámites, a partir de hoy la Jefatura Provincial de Asturias no aceptará el pago de multas y tasas en metálico siendo la tarjeta de crédito el único medio de pago, según anunció la Dirección General de Tráfico (DGT).

La retirada del pago en metálico se enmarca dentro de una prueba piloto para acelerar la gestión de los trámites y se extenderá al resto de las jefaturas provinciales en un futuro, de lograr buenos resultados.

De acuerdo con fuentes de Tráfico, el pago en metálico retrasa los trámites de las jefaturas, razón por la cual la DGT decidió retirar esta posibilidad y así “agilizar las gestiones” logrando que “el trabajo vaya mucho más rápido”.

De este modo, la DGT reduciría las colas delante de las jefaturas y fomentaría el uso de Internet para el pago de multas, el alta de un vehículo y otras gestiones.

Por el momento, la iniciativa se ensaya solamente en la Jefatura Provincial de Asturias, así como en la jefatura local de Oviedo y en León, para comprobar el funcionamiento de la nueva modalidad y, de acuerdo con Tráfico, aún “no hay una fecha para la puesta en marcha para el resto de España”.

Hasta ahora, las tasas que cobra Tráfico por trámites como la renovación del carné o las multas podían abonarse con dinero en metálico y con tarjeta de débito o crédito en todas las jefaturas provinciales. Las multas también podían abonarse a través de Internet, llamando al 060 o en las oficinas de Correos.

¿Qué os parece esta medida? ¿Creéis que será eficaz? ¿Os supondría algún problema abonar por tarjeta de crédito y no disponer de la posibilidad de hacerlo en metálico en la propia Jefatura? ¡Esperamos vuestros comentarios!

Vía @ La Opinión Coruña – Imagen @ TaxBrackets.org

La DGT cambia su teléfono de información y auxilio en carretera por uno de pago

La DGT cambia su teléfono de información y auxilio en carretera por uno de pago

  • Llamar para obtener información sobre tráfico y auxilio en carretera dejará de ser gratuito: llamar al nuevo teléfono 011 de la DGT tendrá un coste similar al de llamar de un fijo a un móvil. Comenzará a funcionar a partir del 11 de julio.


El número 011 estará disponible a partir del 11 de julio.

Los días están contados para el 900 123 505, el actual número de información sobre tráfico y auxilio en carretera de la Dirección General de Tráfico (DGT), puesto que será sustituido por el 011.

Si bien se trata de un número más corto y más fácil de recordar, es un número de pago, por lo que llamar a Tráfico dejará de ser gratuito. No obstante, el precio no podrá superar el correspondiente a una llamada de ámbito nacional y tendrá un precio similar al de las llamadas de fijo a móvil.

El nuevo número comenzará a funcionar el 11 de julio, será accesible desde todo el territorio nacional, suministrando información actualizada y completa sobre la DGT, el estado de tráfico, las incidencias de cualquier tipo y las restricciones de circulación de mercancías peligrosas, vehículos pesados u otras.

Desde la DGT aclaran que se pagará la llamada, pero no el servicio de información, ya que seguirá siendo gratuito. Además aclaran que durante un plazo de tiempo, ambos números de atención, el de nueve cifras, y el nuevo convivirán para informar a las personas que llamen del cambio.

Hasta ahora, Tráfico venía pagando a los operadores de telefonía alrededor de un millón de euros al año para que las llamadas a este número fueran gratuitas.

También seguirá operativo el número de emergencia 112 que prestan las Comunidades Autónomas y que es gratuito, ya que los operadores de telefonía se hacen cargo del pago de las llamadas a este número para que no tenga ningún coste para el usuario.

¿Qué opináis de este cambio? ¿Preferís un número más corto y memorizable, o uno largo y gratuito? ¡Déjanos tu comentario!

Vía @ El Mundo | Imagen @ Daniel Lobo

La DGT se actualiza: los trámites administrativos estarán online

La DGT se actualiza: los trámites administrativos estarán online

  • Gracias al nuevo sistema que entrará en vigor el 1 de octubre, podremos consultar vía online cualquier trámite relacionado con nuestro vehículo o que nos afecte directamente como conductores.

El servicio estará disponible a partir del 1 de octubre de 2011.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha sido autorizada en el último Consejo de Ministros para contratar la administración de su actual plataforma virtual y tramitar de forma telemática los expedientes administrativos, ahorrando así colas y desplazamientos para los usuarios.

Este nuevo compromiso tuvo un coste de 14.211.525,42 euros para el Estado, se pondrá en marcha el 1 de octubre de 2011 y sin duda, constituye un reto para las Jefaturas Provinciales de Tráfico.

Gracias a este nuevo sistema, podremos consultar vía online cualquier trámite relacionado con nuestro vehículo o que nos afecte directamente como conductores.

Dentro de las novedades que la jefatura virtual ofrece, además de los servicios de mantenimiento de la plataforma, se encuentran el estudio y mejora de la actual infraestructura tecnológica.

De esta manera, se agilizará el proceso de atención de clientes y ya no veremos tantas ventanillas saturadas de usuarios, ni será necesario perder una mañana para realizar cualquier consulta o gestión.

A continuación os detallamos los nuevos servicios:

Altas y bajas en matriculación de vehículos

En la Jefatura Virtual de la DGT será posible conseguir la información y los impresos necesarios para matricular nuevos vehículos y obtener información sobre la baja definitiva de coches, ya que dicho trámite lo realizan los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.).

Si se aporta la documentación requerida y se cumplimentan debidamente los cuestionarios, el ahorro de tiempo será notable y se agilizará el trámite. Eso sí, uno de los inconvenientes a la hora de regularizar todo el ‘papeleo’ son los posibles cambios de domicilio no comunicados a la administración. Puede ocurrir que en los documentos oficiales no conste la dirección correcta de la vivienda del usuario, por lo que es conveniente a la hora de renovar cualquier documento ponerse al día para evitar sorpresas, como alguna resolución pendiente o multa que deba ser notificada.

Gestión del permiso por puntos y de la pérdida de vigencia

El nuevo sistema contará con una sección o portal en la web de la DGT, que además de informar sobre nuestro saldo de puntos, también pone al corriente sobre cualquier trámite que se desee realizar, ya sea relacionado con un vehículo o con la autorización para conducir, sin necesidad de pasar por la ventanilla de información.

Sistema de gestión de accidentes

En la actualidad, la DGT cuenta con un sistema  que recoge información -a través de cuestionarios estadísticos de accidentes- sobre los siniestros de tráfico que se producen en el territorio nacional. Gracias al nuevo sistema, se contará con una buena base de datos donde será posible localizar los puntos más conflictivos por la ubicación de los accidentes. Con estos datos se justificarían las medidas preventivas a tomarse.

Vía @ Circula Seguro

10 consejos para mejorar la seguridad y precaución durante los desplazamientos de Semana Santa

10 consejos para mejorar la seguridad y precaución durante los desplazamientos de Semana Santa

La Semana Santa es una de las fiestas en la que se producen más desplazamientos en carretera a nivel nacional durante al año llegando a superar los 14 millones y medio. Estos desplazamientos se realizan en un espacio de tiempo corto, por lo que es necesario tener en cuenta diversas recomendaciones que favorecerán nuestra seguridad y precaución en carretera durante el viaje.

Desde Desguaces.net queremos contribuir, previniendo el aumento de los altos índices de siniestralidad que se suceden durante los desplazamientos de Semana Santa en carreteras, autovías y autopistas, aportando 10 consejos de utilidad, a los que deberás prestar especial atención si deseas mejorar la seguridad vial de los que viajan contigo y de tu persona:

  1. Evita la conducción continuada. Respeta los horarios de descaso (cada 2 horas o 200 km) y realiza los estiramientos necesarios. También es recomendable parar a tomar algo, con el fin de evitar que la fatiga reduzca la capacidad física y de conducción. El riesgo de accidente en carretera cuando un conductor se encuentra cansado puede aumentar hasta un 12%.
  2. El alcohol evidentemente, está prohibido para el conductor.
  3. Asegúrate de que todos los ocupantes del vehículo utilizan los sistemas de seguridad.
  4. Debes mantener la distancia de seguridad ya que así podrás prever situaciones de riesgo con la suficiente antelación y anticiparte a los movimientos del resto de conductores de la vía.
  5. Si eres testigo de un accidente debes recordar las 3 reglas esenciales de conducta: prevenir nuevos riesgos, avisar al servicio de emergencias y socorrer a los heridos.
  6. Durante los desplazamientos nocturnos la fatiga provocada por la tensión aumenta, por ello se recomienda aumentar también la distancia de seguridad.
  7. Se recomienda revisar los faros y adaptar su altura a la carga del vehículo.
  8. Recuerda que el tramo final de cada recorrido es cuando más aumenta la fatiga y el cansancio, sobre todo por las ganas de llegar al destino y por las posibles retenciones que se producen a la entrada de las grandes ciudades.
  9. Cuando te aproximes a una retención frena con suavidad y activa las luces de emergencia para avisar a los conductores que circulan por detrás de ti.
  10. Debes llevar los reposacabezas bien ajustados y evitar dejar objetos sueltos en el interior del habitáculo.

Finalmente, recordar que las mismas pautas de seguridad han de seguirse durante los desplazamientos cortos en carreteras, pues muchos de los accidentes se producen al llegar al destino o bien en recorridos poco extensos dónde el conductor se confía y se reduce la seguridad y la precaución.

En Desguaces.net te invitamos a dejar tus recomendaciones para viajar seguro durante las fiestas de Semana Santa a través de nuestros comentarios. ¡Que tengas un buen viaje!

En 2011 diremos adiós a los postes de S.O.S.

En 2011 diremos adiós a los postes de S.O.S.

  • El auxilio en carretera de la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de los postes SOS desaparecerá a partir de 2011. La falta de uso y su elevado coste de mantenimiento son las razones para suprimir este servicio, que permanecerá en puntos muy concretos donde no haya cobertura telefónica. Con esta medida, la DGT ahorrará cada año por encima de 2.000.000 de euros.

poste de s.o.s.Después de tres décadas presentes en las carreteras, los postes SOS ponen punto final a su trayecto: el desuso les ha puesto fecha de caducidad. Los postes SOS, un hilo de comunicación directa con la DGT para que los automovilistas pudieran pedir ayuda inmediata ante cualquier tipo de emergencia, se instalaron en carreteras convencionales y autopistas, pareados, de forma que se pudieran encontrar en ambos sentidos de la circulación y llegaron a cubrir más de 7.000 kilómetros de vía.

El centro de gestión, por su parte, localizaba la llamada y enviaba una grúa, ambulancia o daba información al usuario sobre hospitales, talleres, gasolineras o taxis.

El principio del fin llegó en los años 90. Con el ‘boom’ del teléfono móvil, los conductores llamaban directamente a sus aseguradoras, a emergencias o a los servicios en carretera. El uso de los postes SOS comenzó a declinar y desde entonces la caída fue progresiva.

En la retirada de los postes SOS también ha pesado su elevado coste de mantenimiento. “Hoy los postes SOS no tienen prácticamente uso y el coste de mantenimiento es muy elevado”, explica Enrique Belda, subdirector general adjunto de Circulación de la DGT. Por su ubicación exterior, las cabinas y sus componentes electrónicos están expuestos a la intemperie, al vandalismo y a los accidentes. Un mantenimiento cuyo coste sube considerablemente cuando se producen problemas puntuales.

Retirarlos costará 500.000 euros. El desmontaje de los postes SOS se realizará entre 2011 y 2014 aunque está previsto que algunos permanezcan dentro de los túneles, donde la normativa lo exige por motivos de seguridad, y, posiblemente, en localizaciones muy concretas que estén fuera de cobertura telefónica.

Vía @ interempresas.net