Categoría de Motor

Pintura y carrocería: cómo y cuando se deben reparar estos elementos

Pintura y carrocería: cómo y cuando se deben reparar estos elementos

La pintura de nuestro coche es uno de los componentes que más afectados se pueden ver en la vida útil de un vehículo. Normalmente intentamos cuidar la pintura del coche lo mejor posible, no rayarla y sobre todo, evitar que nos la rayen. Pero las constantes defecaciones de las palomas que se posan sobre los árboles plantados frente a las zonas de aparcamiento urbanas y las ocasionales bromas pesadas de algunos que se dedican a rayar las pinturas de los coches con las llaves, pueden hacer que la vida útil de la pintura y la carrocería disminuyan. Por ello, en Desguaces.net vamos a compartir a continuación algunos consejos que te serán de utilidad a la hora de llevar a cabo el mantenimiento.

Rascon de un BMW en el paragolpesAntes de llevarlo a un taller de chapa y pintura comprobaremos por nuestra cuenta cuán deteriorada está la pintura y la carrocería de nuestro coche. Después de inspeccionarlas bien en busca de algún desperfecto, será la hora de decidir si tenemos que dejarlo en un taller o de si podemos subsanar el daño nosotros mismos.

Deberemos ser conscientes de que un pequeño arreglo por nuestra cuenta podrá mejorar mucho el aspecto de nuestro coche y no gastaremos, ni de lejos, el mismo dinero que aplicando una nueva capa de pintura o simplemente llevándolo al taller especializado.

Si nuestro coche ha sufrido un rayón menor o tiene daños para los que no es necesario aplicar una nueva capa de pintura, lo podremos reparar nosotros mismos con algo de conocimiento y sumo cuidado. Para ello, consultaremos cuál es el código del color de la pintura original del coche que por lo general especificado en una etiqueta debajo del capó, en el marco de una puerta, dentro del maletero o en algún otro componente relacionado.

Después será el momento de acudir a la tienda especializada y de adquirir los materiales necesarios para arreglarlo: para reparaciones menores, se recomienda comprar una botella de pintura que tenga una brocha integrada a la tapa. Si el arañazo llega hasta la lámina metálica de la carrocería, entonces deberá adquirir también un imprimado y un acondicionador de metales.

Paragolpes trasero de BMWEn primer lugar deberás limpiar el área a ser reparada con un detergente suave y agua, después se enjuagará totalmente y se secará con un paño libre de hilachas. Quita la cera, grasa y el aceite con un removedor de grasa, acetona o con un rebajador de laca como el aguarrás. Si el óxido ya está presente en la carrocería, con el filo de una navaja deberás raspar todo lo que puedas, y después aplicar un removedor de óxido, seguido por un convertidor también de óxido. Puede parecer algo complicado pero si lo hacemos con cuidado no deberíamos tener problema alguno ya que estamos hablando de reparaciones menores.

En un metal desnudo que esté libre de óxido se deberá aplicar el acondicionador de metales de acuerdo con las indicaciones del envase. Después continuaremos aplicando dos o tres capas de imprimado, dejando cinco minutos entre cada una de las capas. El siguiente paso será dejar que el imprimado seque durante al menos 30 minutos y antes de aplicar las respectivas capas de color. El último paso será aplicar la pintura de retoque para que nuestra carrocería quede como nueva.

Una vez se haya mezclado totalmente la pintura de retoque, se deberán aplicar dos o tres capas en una misma dirección, permitiendo que la pintura se seque lo suficiente entre cada una de ellas. Si la pintura original se trataba de una capa fina, aplicar dos finísimas capas de retoque para que se igualen los colores apropiadamente.

Después de extender la pintura, se recomienda esperar el tiempo suficiente para que se seque y lo haremos sin tocar absolutamente nada la zona afectada, pues podría estropearse el arreglo que tanto ha costado hacer.

Esto simplemente es una pequeña solución para los pequeños desperfectos en este caso, de la pintura del coche, aunque entendemos que no siempre serán tan insignificantes y que puede que según tus daños necesites ir al taller de chapa y pintura. Para ello, te aconsejamos que aparte de elegir un buen taller, contrastes una opinión sobre los resultados con algún familiar o conocido. ¡Suerte con la nueva pintura en tu coche y procura cuidarla porque una reparación de ésta no es precisamente barata!

¿Conoces algún otro consejo relacionado con el cuidado de la pintura y la carrocería de un coche? ¡Déjanos tu comentario!

Especial San Valentín: Uno de cada tres españoles está ¡enamorado de su coche!

Especial San Valentín: Uno de cada tres españoles está ¡enamorado de su coche!

  • Un informe realizado entre casi 5.000 conductores europeos revela que uno de cada tres españoles está enamorado de su coche. Por el contrario, los holandeses son los que más desapego tienen por su automóvil.

Según un estudio realizado por la plataforma AutoScout 24, el 31% de los españoles propietarios de vehículos dicen estar enamorados de sus coches, lo que no es de extrañar viendo la situación del parque automovilístico español y la poca afluencia de coches en los desguaces. Esto sitúa a España en el segundo lugar del ranking por detrás de Italia, que ocupa el primer lugar con el 35%.

Los conductores alemanes, pese a encontrarse ubicados en una de las más grandes potencias automovilísticas mundiales, han quedado relegados a la tercera posición con un 27%. Tal vez, el estar tan involucrados en este sector, hayan pensado en que no hay nada mejor que olvidarse por completo del trabajo durante los momentos de ocio.

Coche con corazones de nieve

Algo similar ocurre en Austria (26%) donde sus conductores muestran casi el mismo desinterés que los propietarios belgas (24%) o los suizos (23%), quienes optan por pensar en el vehículo como algo más neutro, donde la razón supera con creces a la pasión.

Una de las mayores sorpresas durante la elaboración del ranking, la ofrecen los resultados de los conductores franceses, donde tan solo el 20% establece un vínculo afectivo, por decirlo de alguna forma, con su coche.

En Holanda, sin embargo, sus conductores son los que más desapego tienen por sus automóviles, pues la cifra de holandeses que dice sentir algo más que necesidad por su coche tan solo alcanza el 17%. Este dato no es de extrañar, pues uno de los principales medios de transporte más empleados en las ciudades del país es la bicicleta.

En Desguaces.net queremos conocer vuestra opinión con respecto a este estudio. Y vosotros ¿estáis enamorados de vuestros coches? ¿qué coches tenéis y durante cuántos años? ¡Dejadnos vuestros comentarios y contadnos porque motivos vuestros coches son los mejores!

Vía @ El Mundo – Imagen @ Flickr Daniel Lobo

Los 10 coches más cinematográficos de la historia

Los 10 coches más cinematográficos de la historia

Como bien sabemos, el coche ha sido uno de los grandes protagonistas en la industria cinematográfica. Es más, ciertos modelos han llegado a reunir apariciones en miles de películas y en ocasiones incluso los desguaces de coches han sido un perfecto escenario dónde desarrollarlas.

Así pues, vamos a compartir con vosotros el ranking de los 10 coches más cinematográficos de la historia y el cual se ha elaborado a partir de la base de datos online de Internet Movie Cars Database (IMCDb), que recoge estadísticas sobre la marca, el modelo y hasta el número de chasis de cada uno de los coches que ha aparecido en alguna película.

La gran mayoría de los coches de esta lista como podréis ver son coches norteamericanos. No obstante, comencemos con el ranking:

1.- Ford Crown Victoria

Imagen de un Ford Crow

Fotograma de la película La Casa (2003)

El Ford Crown Victoria ha llegado a aparecer hasta en 2.431 películas.

2.- Ford Mustang

Ford Mustang

Fotograma de la película Scary Movie 4 (2006)

El Ford Mustang ha podido ser visto hasta en un total de 1.497 películas.

3.- Cheverolet Impala

Chevrolet Impala de la película de Cars 2

Fotograma de la película de animación Cars 2 (2011)

Este flamante Cheverolet Impala ha aparecido en 1.332 películas

4.- Ford Econoline

Furgoneta Ford Econoline

Fotograma de la película Scream 3 (2000)

La furgoneta Ford con la denominación Econoline ha estado presente en 1.294 películas.

5.- Cheverolet Caprice

Chevrolet

Fotograma de la película Fast & Furius (A todo Gas) 2009

Este clásico Cheverolet Caprice se ha llegado a contemplar hasta en 1.209 películas.

6.- Mercedes Benz Clase S

Mercedes Benz Clase S

Fotograma de la película Asesinos de élite (2011)

Esta serie de la marca Mercedes Benz ha llegado a aparecer hasta en 1.100 películas.

7.- Lincoln Town Car Streched Limousine

Limusina de la película Monstruos contra Alienígenas

Fotograma de la película de animación Monstruos contra Alienígenas (2009)

Esta clásica limusina ha sido vista en un total de 928 películas.

8.- Ford Transit

Furgoneta Ford Transit

Fotograma de la película Asesinos de élite (2011)

Una de las furgonetas más conocidas de Ford, la Transit, ha llegado a estar presente en 869 películas.

9.- Lincoln Town Car

Lincoln Town Car destrozado

Fotograma de la película 2 Fast 2 Furious

Este clásico de la marca también perteneciente al grupo Ford Motor Company, se ha visto en 818 películas.

10.- Ford F-Series

Furgoneta Ford F-Series

Fotograma de la película Spiderman 3

Esta clásica camioneta de Ford, ha estado presente en 733 películas.

Habréis podido comprobar que la palma en este ranking se la lleva por goleada la marca Ford, pues cuenta con 5 de sus modelos ocupando diversos puestos en la lista de los 10 coches más cinematográficos de la historia.

¿Recuerdas haber visto cualquiera de estos coches en alguna película? En caso afirmativo ¿en qué película aparecían? ¡Déjanos tu comentario!

Vía @ ElEconomista – Imágenes @ Internet Movie Cars Database (IMCDb) (Las imágenes han sido obtenidas de las películas y son propiedad de sus respectivas compañías cinematográficas)

Concurso-documental dónde se desguazan coches usados para venderlos por piezas

Concurso-documental dónde se desguazan coches usados para venderlos por piezas

National Geographic emite, desde el pasado 12 de noviembre, los lunes un concurso-documental en la que los equipos recorrerán el Reino Unido a la busca y captura de los mejores coches de segunda mano para después desmontarlos y venderlos por piezas, se llama Strippers: Ases del desguace.

¿En qué consiste el concurso?

Este nuevo concurso-documental crea una competición entre dos equipos, especialistas en coches, en la que cada uno ellos cuenta con un total de 3.000 libras y 72 horas para adquirir un determinado modelo de coche, desguazarlo y vender las piezas como recambios de segunda mano.

El equipo ganador es el que mayor rentabilidad obtiene vendiendo las piezas como si de un desguace se tratase, por lo que tienen que ser rápidos y contar con habilidades comerciales que les permita vender la chatarra al mejor postor.

A continuación os dejamos las imágenes y un breve resumen de algunos de los capítulos ya emitidos de Strippers: Ases del desguace.

Larga vida al 4×4: capítulo número 4.

El objetivo de cada uno de los dos equipos en esta ocasión, es hacerse con un icono del 4×4. Si antes los todoterrenos se utilizaban sobre todo para aventuras por caminos difíciles, hoy en día ya es habitual verlos por las calles de cualquier ciudad, por lo que no debería ser un inconveniente el encontrar un comprador para los repuestos de segunda mano.

capitulo 4 ases del desguace

Guerreros de fin de semana: capítulo número 7.

En este capítulo los equipos «desguace» tendrán que conseguir unos coches muy especiales que casualmente solemos asociar al tiempo libre y al ocio. Hablamos de autocaravanas, buggies, beetles y otros modelos de coche menos usuales.

capitulo 7 ases del desguace

Clásicos americanos: capítulo número 10.

En esta ocasión los dos equipos tendrán que tratar de hacerse con un coche clásico a un precio razonable para poder desguazarlos y venderlos por piezas.

capitulo 10 ases del desguace

¿Conocías este concurso-documental de National Geographic? ¿Has desguazado tu mismo alguna vez un coche para después venderlo por piezas? ¡Déjanos tus comentarios!

Vía @ National Geographic Channel

Nintendo construye coches de Mario Kart a tamaño real

Nintendo construye coches de Mario Kart a tamaño real

¿Quién de vosotros no ha soñado alguna vez con subirse a uno de los coches del conocido videojuego de Nintendo, Mario Kart? Pues ahora lo creáis o no, es posible subirse a uno e incluso conducirlo.

Nintendo ha construido coches de Mario Kart a tamaño real y los ha presentado durante el Auto Show de Los Ángeles (EE.UU.). Los conocidos coches sobre los cuales se basa el videojuego han cobrado vida y se han exhibido durante este certamen.

El motivo que ha incentivado la creación de estos particulares coches de Mario Kart ha sido el patrocinio del nuevo videojuego Mario Kart 7, disponible para la consola portátil Nintendo 3DS. No podréis negar que la presentación fue de lo más creativa.

Todos los fans de Mario Kart ya pueden disfrutar de estos coches a tamaño real que, sin duda, son dignos de ser contemplados. Los coches elegidos han sido el popular coche de Mario y el coche Bumble V, manejado por su compañero Luigi.

Estos coches han sido desarrollados por el grupo West Coast Customs, reconocidos por el programa Pimp my Ride de MTV, y además de ser coches espectaculares, se trata también de modelos funcionales y sostenibles, pues son vehículos eléctricos 100%. Estos coches son respetuosos con el medio ambiente y sus emisiones de CO2 a la atmósfera son nulas.

El lanzamiento del juego Mario Kart 7 para Nintendo 3DS, que según diversas publicaciones estará previsto entre el 4 y el 7 de diciembre y su propulsor, Nintendo,  ha querido promocionarlo de la forma más real posible, llevando a la vida los famosos coches de Mario y Luigi en este entretenido videojuego. Desde luego y bajo nuestro punto de vista, no podría haberlo hecho mejor.

Uno de los dos vehículos será regalado a un afortunado miembro del programa de fidelidad de GameStop en EE.UU. Lamentablemente, en España será bastante difícil que podamos ver o probar algunos de estos coches eléctricos de Mario Kart, así que te dejamos este video de YouTube de la presentación:

¿Te gustaría conducir uno de estos coches tan singulares? ¿Qué coche de Mario Kart es tu favorito? ¡Esperamos tus comentarios!

Información e imágenes @ GeeKets

Recopilación de algunos de los coches más feos del mundo

Recopilación de algunos de los coches más feos del mundo

  • Muchos coches destacan no por su belleza, sino todo lo contrario, se han hecho conocidos por su poco agraciado diseño y su escasa acogida entre los conductores. Por ello se han ganado estar entre los coches más feos del mundo.

En ocasiones anteriores compartíamos con vosotros artículos sobre los coches más bonitos, el peor coche del mundo o los 10 coches más baratos. Pues bien, hoy le ha tocado el turno al ranking de los coches más feos del mundo, entre los cuales encontramos el micro coche BMW Isetta o el peculiar y económico Volkswagen Safari.

El diseño del automóvil se ha movido a lo largo del Siglo XX entre lo grandioso, lo excéntrico y lo poco habitual, pues los diseñadores contemporáneos se basaron en esos parámetros a la hora de desarrollar una gran parte de los vehículos que vieron la luz entre la década de los 60 y principios del año 2000 y que hoy encontramos en los museos o en los desguaces.

A continuación, os mostramos imágenes de algunos de los modelos que menos éxito han tenido en el mercado o incluso que jamás llegaron a las líneas de producción por la falta de imagen y las numerosas críticas negativas que recibieron, relacionados con lo publicado en un post de la revista El Universal (México) en su sección sobre motor “Autopistas” y que compartimos con vosotros:

AMC Pacer

amc pacer

Este coche producido por la americana Motors Corporation fue conocido como el primer “ovni con ruedas”. Según lo publicado en Autopistas, cuenta una leyenda que antiguamente cuando alguien veía pasar uno de estos “ovnis” por la calle, debía golpear en el hombro a sus amigos para no sufrir la maldición del coche.

BMW Isetta

bmw isseta

Este micro coche se ha considerado todo un clásico en la historia del automóvil, pero aparte de de parecer bastante práctico también carecía de un diseño seductor. ¿Quién no recuerda en España la serie “Cosas de Casa” donde el personaje de Esteve Urkel conducía uno como éstos?

Cheverolet El Camino

cheverolet camino

Este coche poco práctico para circular fuera de las carreteras y poco veloz en ellas, fue el primer crossover que se movía entre un vehículo familiar y una camioneta de trabajo, convirtiéndose durante las últimas décadas, en un estereotipo de las películas de Hollywood que trataban sobre aventuras de vaqueros en el oeste.

Dodge Charger Daytona

dodge daytona

En 1969 el reglamento de EL NASCAR estipulaba que cualquier coche que corriese en su serie tenía que encontrarse disponible para la venta al público en general. Por ello Dodge creo uno de los modelos más solicitados después del Charger, el Daytona.

Peel P50


El Peel P50 producido por la empresa británica Peel Engineering Company entre 1962 y 1965, fue conocido por ser el coche más pequeño de la historia. Se vendía como un medio de transporte para una persona con una bolsa de la compra y disponía de 2 ruedas delanteras y una trasera.

Pontiac Aztek

Según la revista, el Aztek es uno de los modelos más estrambóticos desarrollados por General Motors a través de su división Pontiac, aunque tal vez aquí no nos parezca tan estrafalario.

Reliant Robin

Este singular triciclo a modo de camioneta fue motivo de muchas burlas en diversas series cómicas.

Volkswagen Safari

Este modelo fue uno de los primeros que se produjo en México y cuenta con un peculiar aunque económico diseño inspirado en los vehículos militares.

¿Cuál de todos estos coches te gusta menos o no te comprarías jamás? ¿Conoces a alguien que todavía tenga alguno en su poder? ¿Crees que sería imposible encontrar recambios de desguace para estos vehículos? ¡Déjanos tu comentario!

Vía @ Autopistas.com.mx

Imágenes Flickr @ John LloydJaqianDave_7Brian SnelsonPhilip KromerEric FischerCygnusXWapster

Seis puntos a tener en cuenta para ahorrar combustible con tu coche

Seis puntos a tener en cuenta para ahorrar combustible con tu coche

  • Elegir bien el modelo, realizar un mantenimiento continuo y una conducción eficiente son algunas de las claves para reducir el consumo de combustible, pudiendo llegar a ahorrar hasta 1.500 euros al año.

Debido a la situación económica, cada vez más ciudadanos se ven obligados a reajustar sus gastos. Así pues, una de las partidas en las que resulta más factible la reducción de costes es el consumo de combustible de nuestros coches, ya que el principal gasto procede del carburante, al haberse incrementado los precios considerablemente.

Puesto que existe una gran diversidad de vehículos, los niveles de ahorro para cada uno de ellos también serán distintos. No obstante, hay una serie de conceptos básicos que funcionan inexorablemente en todo tipo de automóviles.

Espectacular gasolinera situada en Chloride, una de las más antiguas ciudades mineras de Arizona.

Por ello, en Desguaces.net os presentamos estos 6 puntos a tener en cuenta para ahorrar combustible con tu coche, que hemos rescatado de la edición digital de Consumer Eroski y creemos os van a resultar de interés.

  1. Elección y conocimiento del vehículo: al realizar la compra de un coche es adecuado analizar previamente las necesidades que vamos a cubrir empleándolo como medio de transporte.
  2. Localización de la estación de servicio más económica: a través del geoportal, una página del Ministerio de Industria cuya función es ofrecer y comparar la información referente a los precios de carburante en más de 9.000 puntos de suministro, podremos elegir y visualizar la gasolinera más barata.
  3. Mantenimiento y puesta a punto: el Instituto Nacional de Estadística indica que cada hogar podría llegar a ahorrar en el mantenimiento de su vehículo hasta 1.500 € al año, teniendo en cuenta lo siguiente:

    1. Estado de los neumáticos y filtros: unas ruedas desinfladas o unos filtros sucios pueden aumentar el consumo en un 6%. Además recortan y afectan negativamente a la seguridad.
    2. Controlar la carga del vehículo: ya sea en el maletero o en la baca del coche, ha de realizarse de forma que incida lo menos posible en la aerodinámica, pues esto hará aumentar el consumo. Así por cada 100 kg de peso adicional el automóvil gastará un 5% más de combustible.
  4. Practicar la conducción eficiente: además de rebajar los niveles de contaminación, la conducción eficiente permite un ahorro medio de hasta 500 € anuales. A continuación te proporcionamos algunas pautas para conducir de forma eficiente y ahorrar:

    1. Tener en cuenta que el consumo de combustible es menor cuando el se arranca el motor sin pisar le pedal del acelerador
    2. Durante las frenadas se aconseja aprovechar la inercia del coche en la marcha adecuada. Limitar la utilización del embrague a los momentos en los que el coche esté a punto de calarse.
    3. Circular con las marchas más largas posibles y mantener el motor a bajas revoluciones, con un ritmo fluido y uniforme.
    4. Moderar la velocidad y no subirla ni bajarla de forma brusca. En caso de disponer de limitar o controlador de velocidad se aconseja utilizarlo ya que reduce el consumo del vehículo.
    5. Apagar el motor durante paradas largas. Muchos de los actuales modelos cuentan con la tecnología “StarStop” la cual detiene el motor cuando detecta que nos encontramos en esa situación.
    6. Utilizar el aire acondicionado solo cuando sea totalmente imprescindible y teniendo en cuenta que circular a más de 100 km/h con las ventanillas abiertas aumenta el consumo hasta un 20%.
    7. Mantener la distancia de seguridad en carretera de forma que se optimice la energía empleada hará posible un ahorro entre el 10% y el 15%.
  5. Utilizar tarjetas o cupones de descuento: estos medios pueden llegar a suponer un ahorro en el repostaje entre el 1% y el 5%. Eso sí, antes de decidirnos por una de ellas deberemos estudiar sus condiciones y si merece o no la pena el ahorro que podamos llegar a conseguir.
  6. Reducir el uso y buscar alternativas: siempre es conveniente optimizar los viajes de forma que se pueda compartir los trayectos en la medida de lo posible. También se recomienda optar por otros medios de transporte como la bicicleta o el ir caminando en caso de que el trayecto sea relativamente corto.

Gracias a estos consejos, seguro que puedes ahorrar unos valiosos euros al año. Además desde Desguaces.net os animamos a que nos dejéis los vuestros. ¿Conoces otros consejos para ahorrar combustible con tu coche? ¡Déjanos un comentario!

Vía @ Consumer Eroski – Imagen @ Flickr Kevin Cole

Se agota el Plan PIVE 2

Se agota el Plan PIVE 2

Pese a que todo indicaba a primeros de año que el presupuesto previsto para el Plan PIVE 2, 150 millones de euros, cubriera las ventas al menos hasta el mes de septiembre, el alto índice de matriculaciones estas últimas semanas ha agotado los fondos de este Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente.

Según el vicepresidente ejecutivo de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), el Plan PIVE ha recaudado más de 400 millones de euros, y ha potenciado significativamente la renovación del parque móvil español.

La industria automovilística, por su parte, ha aprovechado el impulso generado por el Plan PIVE 2 anunciando inversiones de 3.000 millones de euros para reindustrializar el país, pese a que el número de matriculaciones sigue casi un 5% por debajo de las realizadas el año anterior en estas fechas.

Coches más vendidos por Plan PIVE 2

Respecto a los fabricantes, están de enhorabuena los creadores del Seat Ibiza, Opel Corsa y Renault Megane, los tres modelos más favorecidos por el Plan, que en la primera mitad del año ya han vendido más de 13.000 unidades de cada uno de ellos.

Por último, el Gobierno ha hecho varias declaraciones en las que denota la intención de poder prolongar este plan de ayudas, debido al éxito generado en las dos ediciones anteriores, aunque de momento indican que “no hay fondos para ello”, por lo que no hay noticias de cuándo tendrá lugar el comienzo de un Plan PIVE 3, la cantidad que se destinará a este fin o si se mantendrán las condiciones necesarias para beneficiarse de esta ayuda.

Desde Desguaces.Net confiamos en que después del verano se pueda hablar de una tercera parte del Plan PIVE, que tanto ha ayudado a la renovación de nuestro envejecido parque automovilístico y por ende, permite mejorar la calidad medioambiental de nuestro país.

¿Has adquirido un vehículo a través del Plan PIVE en alguna de sus dos ediciones? ¿Crees necesaria una tercera edición para levantar la industria automotriz? Déjanos tus comentarios.

Coches que se consideran y se convierten en obras de arte

Coches que se consideran y se convierten en obras de arte

Desde que se puso en marcha el primer automóvil de la historia, el vehículo se ha considerado siempre como algo más que una mera elección del medio de transporte: habla del estatus social, gusto y estilo del propietario. Y cuando hablamos de estas tres cosas, sin tener en cuenta el precio, el primer nombre que nos podría venir a la cabeza es Lamborghini.

La renombrada marca de fabricación italiana cumple este año su 50 aniversario y no ha escatimado en celebraciones, entre las que destacan el Gran Giro, donde 350 de sus mejores vehículos recorrieron 1200 kilómetros por Italia en 4 días  o la presentación del escandalosamente caro y altamente contaminante Lamborghini Egoist.

Son  innumerables las personas que acudieron a ver la caravana desde diversas partes del mundo y es que, para muchos, un Lamborghini es considerado toda una obra de arte. Y si no, que se lo pregunten a  Richard Moriarty, un californiano que ha colgado “literalmente” su Lamborghini Countach del 74 en la pared de su casa en la costa de Newport.

Esta idea, probablemente copiada del museo Lamborghini de Sant’Agata Bolognese, aunque en esta ocasión el coche que cuelga es un Murciélago, se puso en marcha para el disfrute de los visitantes, quienes no dejan que pase desapercibido el punto humorístico de la situación.

Lamborghini Murciélago en la pared del Museo

Lo cierto es que la idea del señor Moriarty no fue repentina: cuando construyó la casa ya había preparado la claraboya por la que introduciría el vehículo en el edificio. Reciclarlo en pieza de salón es, sin duda, una original  manera de darle una segunda vida útil un automóvil que por otro lado empezaba ya a darle problemas.

El cableado del vehículo se ha conectado al edificio y sus luces interiores se pueden encender por lo que también podríamos considerarlo una lámpara estrambóticamente cara. Sea como fuere, el caso es que el Countach se ha salvado de acabar en un desguace de lujo.

Con el motor de alta potencia de esta pieza han elaborado una mesa de café que, según palabras del propio Richard (parafraseando a James Bond) será ideal para “aquellos invitados que prefieren sus bebidas agitadas, no removidas”.

Debe intimidar ver un coche de esas proporciones “trepar” por tu pared, pero está claro que el valor de la casa de Moriarty ha vuelto a ascender, pese a los escasos 60.000 dólares que le costó el Countach cuando lo adquirió en el 96.

Lamboghini sigue siendo una marca asociada al lujo y al esplendor; su modelo Veneno (del que sólo se fabricaron 3 unidades) continúa siendo el más caro del mundo, así que, pieza de museo o de garaje, podemos reescribir el refrán  y decir que “quien tiene un Lamborghini tiene un tesoro”.

¿Te gustaría “reciclar” tu vehículo de algún modo así de original? ¿Hay una pieza que guardes con cariño de tu primer coche? ¡Déjanos tus comentarios!

Imagen museo: www.lamborghini.com
Fuente: www.italiaspeed.com

Green Car Eco-design, el coche eléctrico que más respeta el medio ambiente

Green Car Eco-design, el coche eléctrico que más respeta el medio ambiente

La iniciativa Green Car Eco-design es un proyecto europeo que promueve el eco-diseño de vehículos eléctricos, donde las decisiones se toman en función al impacto medioambiental del desarrollo y fabricación de los principales componentes del vehículo.

Este proyecto coordinado por la fundación CARTIF, de Valladolid, finalizó el 31 de Marzo y acaba de presentarse en firme (tras dos años de desarrollo y más de un  millón de euros de costes). En él han tomado parte 7 socios entre españoles, franceses y portugueses: Fundació CTM Centre Tecnològic (Cataluña), Mondragón Goi Eskola Politeknikoa S.Coop. (País Vasco), IAT (Andalucía), ITA (Aragón), École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (Aquitania-Francia) e Instituto Politécnico de Setúbal (Lisboa-Portugal).

El eco-diseño partió de un modelo de vehículo eléctrico basado en la carrocería de un Toyota Prius de 1.200kg y cinco plazas, pero con un sólo ocupante de 70kg, para un uso particular de 100.000kms y una vida útil de diez años. Este modelo cuenta con autonomía de 140 Km y una velocidad máxima de 120 km/h. De este modo, las medidas teóricas propuestas por los socios se han puesto a prueba para convertirlas en datos reales.

Prototipo del GreenCar Eco-desingLas simulaciones se han realizado con dos vehículos (uno eléctrico puro y otro con configuración serie), tres modelos de baterías, dos de motor de tracción, varias configuraciones de frenado y cargas del vehículo, distinta intensidad de climatización, tres modelos de ruta diferentes y comparando los resultados de consumo de energía, las pérdidas energéticas y la eficiencia de los sistemas bajo distintos modos de conducción.

A través del proyecto ‘Green Car Eco-design’  se han remodelado principalmente seis elementos:

  • Batería: Se propone reducirla y añadir un extensor de autonomía cuyo peso conjunto es inferior al de la batería original. Además el extensor solo será necesario activarlo en trayectos largos si se agota la carga y con 12 litros de gasolina puede realizar hasta 450kms.
  • Convertidor: Aquí se han unido inversor y cargador para mejorar la eficiencia y aumentar la potencia hasta dos veces y media.

  • Puntos de recarga: Se ha tratado de alargar el ciclo de vida y se han integrado componentes electrónicos para que se reduzcan las pérdidas de cables o conectores, disminuyendo el peso y la cantidad de materia prima usada.

  • Frenos: Tanto la pinza como pastillas y disco son propicias al eco-diseño. Se prevé sustituir el hierro de las pinzas por aluminio por su ligereza y la fibra de vidrio de las pastillas por fibra de celulosa que además es menos tóxica.

  • Aire acondicionado: La mejor manera para disminuir el consumo eléctrico de la batería pasa por un sistema de climatización selectivo con asientos climatizados.

  • Sistemas auxiliares alimentados por energías renovables: En este punto se ha desarrollado un curioso sistema recuperador de energía para los amortiguadores, aunque sigue pendiente de patente.

Además de estas medidas, se han propuesto otras que se han incluido en una pequeña ‘guía de eco-diseño del vehículo eléctrico’, si deseas saber más sobre este curioso programa de mejora ecológica del automóvil puedes visitar  la web de Green Car Eco-design.

¿Crees que medir el impacto medioambiental debería ser una prioridad cuando se fabrica un vehículo? ¿A la hora de comprar un automóvil te decantarías por la opción más ecológica si estuviese al mismo precio? ¡Déjanos tu comentario!

Imagen vía @ Green Car Eco-design

Página 1 de 4 1 2 3 4