Categoría de Desguaces

¿Por qué no aconsejamos despiezar un vehículo viejo antes de su entrega en el desguace?

¿Por qué no aconsejamos despiezar un vehículo viejo antes de su entrega en el desguace?

Hoy desde Desguaces.net vamos a argumentar la respuesta que da título a este artículo, ya que sabemos que es una duda bastante común entre los propietarios de vehículos que han completado su vida útil y cuyo próximo destino será el desguace.

Muchos propietarios que se ponen en contacto con nosotros para efectuar la retirada al desguace y la baja definitiva de su vehículo, se sorprenden al conocer que no nos hacemos cargo de la gestión en aquellos casos en los que el vehículo ha sido previamente despiezado y le han sido extraídas diversas piezas de su carrocería o grupo motopropulsor.

¿Cómo debe entregarse un coche viejo en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV)?

Para resolver esta cuestión, vamos a recuperar el texto legal bajo el que se regula el tratamiento de vehículos al final de su vida útil, el Real Decreto 1383/2002 del 20 de diciembre.

Haciendo referencia al artículo 4 de esta publicación donde se establece la manera de efectuar la entrega de estos vehículos para su tratamiento, citamos lo siguiente: «La entrega del vehículo podrá realizarse directamente en un centro autorizado de tratamiento o una instalación de recepción. En cualquier caso, la entrega no supondrá coste alguno para su titular cuando el vehículo carezca de valor de mercado o éste sea negativo, siempre que contenga al menos la carrocería y el grupo motopropulsor, y no incluya otros elementos no pertenecientes al mismo ni se le haya realizado ningún tipo de operación previa de desmontaje de piezas o componentes.»

Esto es lo que dice la Ley, aunque la práctica difiere un poco del texto citado pues por lo general en los CATV suelen recepcionar casi cualquier vehículo en sus instalaciones independientemente de su estado, siempre y cuando sea el propietario el que se responsabilice del traslado de los restos.

Sin embargo, muchos desguaces ofrecen actualmente un servicio gratuito de retirada para aquellos vehículos destinados a causar su baja definitiva en el registro y a ser descontaminados en sus instalaciones. Es en esta parte de la gestión, donde el CATV suele negarse a retirar sin ningún tipo de coste aquellos vehículos que han sido previamente desguazados por sus propietarios y es que por Ley no están obligados a hacerlo ya que cuando exceden los 10 años de antigüedad su valor suele ser inexistente o incluso negativo.

¿Qué se entiende por valor negativo cuando hablamos de un vehículo fuera de uso?

Para resolver esta pregunta, navegamos hasta el artículo 6 de este mismo texto donde se cita lo siguiente: «Se entenderá que existe un valor negativo de mercado cuando los costes de descontaminación, reutilización, fragmentación y valorización de los materiales resultantes superen los ingresos por los elementos reutilizados y los materiales recuperados en la fragmentación».

Finalmente aclarar, que cuando un CATV recibe un vehículo en sus instalaciones no todo son beneficios para el mismo ya que para cumplir con la Ley de Tratamiento medioambiental de los mismos ha sido necesario invertir en la adaptación de las instalaciones, en la contratación y la formación de trabajadores, así como en el despliegue de medios que se ponen al alcance del cliente con el fin de evitarle a este los desplazamientos.

No obstante, desde Desguaces.net nos gustaría aclarar que en muchas ocasiones es posible compensar económicamente los restos del vehículo a su propietario, aunque este valor nunca llegará al del precio de venta del mismo vehículo en el mercado de segunda mano y siempre dependerá del stock o los intereses de cada centro.

¿Alguna vez os habéis planteado alguna de las cuestiones argumentadas en el post? ¿Habéis entregado algún vehículo al desguace a lo largo de vuestra vida? ¡Dejadnos vuestros comentarios!

El reciclaje de vehículos: las etapas del proceso de descontaminación y despiece

El reciclaje de vehículos: las etapas del proceso de descontaminación y despiece

Todo vehículo que ya ha alcanzado cierta antigüedad y ha cumplido final de su vida útil debe ser enviado a un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) o desguace autorizado, para asegurar que sea descontaminado y reciclado de acuerdo dicta la ley medioambiental vigente en España.

Nube de tags de Desguaces

Únicamente en los desguaces autorizados se garantiza la correcta gestión de los componentes de los vehículos y la recuperación de los materiales para que pueden seguir siendo aprovechados y utilizados para la elaboración de nuevos objetos.

Pero, ¿cómo es el proceso de reciclaje de un coche? En Desguaces.net os explicaremos paso a paso cómo un vehículo fuera de uso (V.F.U.) es gestionado, logrando la recuperación y reutilización del 95% de sus materiales.

 

EL COCHE EN EL DESGUACE

 

El primer paso de todo el proceso es asegurarse de que el vehículo ingrese a las instalaciones de Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), ya sea contactando con una empresa como Desguaces.net que se encargue de su retirada con la grúa o dejándolo personalmente en el desguace.

Antes de iniciar cualquier gestión, el C.A.T. comprobará la documentación del vehículo y que todo está en orden para proceder con la tramitación de la baja definitiva en Tráfico, y seguir adelante con el proceso de descontaminación.

Cuando se comprueba que no existe ningún inconveniente con el automóvil y todo es correcto,  el vehículo ingresa a la zona de descontaminación, lugar donde se le extraerán todos los líquidos y componentes que representen un riesgo para la salud y para el planeta como el aceite, la batería, el líquido de frenos, el combustible, el líquido anticongelante, etc.

Una vez se han extraído estos componentes, estos son retirados por empresas especializadas que se ocuparán de su gestión medioambiental.

Después de que el vehículo ha sido descontaminado, las piezas que aún pueden ser utilizadas como recambios de segunda mano son recuperadas y testeadas para asegurar que funcionan correctamente. Tras eso, son clasificadas y almacenadas para ser comercializadas a precios muy económicos.

Ya retiradas las piezas que pueden ser de utilidad, el resto del vehículo es achatarrado y convertido en un cubo con la ayuda de una maquinaria llamada prensa, con el fin de facilitar su traslado a las instalaciones donde se recuperará la chatarra y será fragmentado para separar los plásticos, los vidrios, el acero, etc. y lograr una mayor recuperación de materiales.

Como habéis podido apreciar en esta sencilla explicación, el reciclaje de los vehículos es un proceso que conlleva un proceso con muchas aristas, que debe ser llevado a cabo por entendidos en el tema debido a la peligrosidad de algunos de los elementos que componen un vehículo.

Si necesitas deshacerte de tu vehículo porque ya está muy viejo o ha sido declarado como siniestro total tras un accidente, debes saber que en Desguaces.net nos ocupamos de todo el proceso: lo recogemos con la grúa para llevarlo al desguace, tramitamos la baja definitiva en Tráfico y te hacemos entrega del Certificado de Destrucción, que te permitirá gestionar la baja del impuesto de circulación y de la póliza en la compañía aseguradora.

Contacta con Desguaces.net para dar de baja tu vehículo, sin tener que ir al desguace ni a Tráfico.

Dar de baja un coche: ¿Qué hacer si hemos perdido parte de la documentación?

Dar de baja un coche: ¿Qué hacer si hemos perdido parte de la documentación?

  • En el caso de extraviar la documentación el titular del vehículo deberá cumplimentar y firmar un modelo de extravío, junto con aportar una copia de su DNI por ambas caras. También será necesario adjuntar el certificado de antecedentes del vehículo.

 

Documentación extraviada

Pongámonos en la siguiente situación: tenemos un vehículo viejo aparcado hace mucho tiempo y hemos decidido que es la hora de llevarlo al desguace. Pero, en el momento de buscar los papeles para que éste pueda ser dado de baja definitiva en Tráfico, no encontramos la documentación del vehículo. ¿Qué hacer en este caso?

Lo primero es conservar la calma. Extraviar parte de la documentación del vehículo que queremos dar de baja es un caso frecuente, por lo que en Desguaces.net explicaremos cómo proceder si nos toca pasar por esta situación.

Es importante saber que para dar la baja definitiva de un vehículo y que éste pueda ser retirado por la grúa al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) es indispensable que el titular aporte la ficha técnica y el permiso de circulación.

En el caso de que hayamos extraviado los papeles, el titular deberá cumplimentar y firmar un modelo de extravío y entregarlo junto con una copia de su DNI en vigor por ambas caras (o en su defecto el resguardo de la renovación, el carnet de conducir o el pasaporte).

Si nos encontramos en Cataluña, será necesario hacer entrega del certificado de antecedentes del vehículo, el que deberá solicitarse en Tráfico.

Aunque solamente en Cataluña dicho certificado es obligatorio, desde Desguaces.net aconsejamos siempre aportarlo, independiente de la comunidad autónoma en donde nos encontremos, ya que puede evitar inconvenientes de último minuto.

Como podéis ver, el haber extraviado la documentación de nuestro coche no es excusa para dejarlo aparcado por un periodo indefinido ni menos abandonarlo en la vía pública, ya que solamente deberemos conseguir un par de papeles para retirarlo a un Centro Autorizado de Tratamiento tal como estipula la ley.

Cómo realizar la baja definitiva de un vehículo particular

Cómo realizar la baja definitiva de un vehículo particular

Baja definitiva de un vehículo particular.

En Desguaces.net sabemos que la baja definitiva de un vehículo no es un trámite que el común de la gente realice con frecuencia. De hecho, es una gestión que una persona, en promedio, realiza cada 12 y 15 años puesto que se efectúa cuando un vehículo ha alcanzado el final de su vida útil.

Dada la naturaleza de esta tramitación y el desconocimiento del proceso, hoy hemos querido explicaros en simples pasos qué hacer con un vehículo viejo.

1.    Contactar con una empresa que realice la gestión

Al darnos cuenta que nuestro vehículo ya ha llegado al final de su vida útil, debemos contactar con una empresa especialista en recogida y tramitación de baja de vehículos como Desguaces.net, o bien, directamente con un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.). O como les llamamos aquí: eco-desguaces.

Lo anterior es indispensable, puesto que el trámite de baja definitiva solamente se puede realizar cuando el vehículo se encuentra en vías de descontaminación en el interior de un C.A.T., el cual se encargará de los trámites de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT).

2.    Aportar la documentación adecuada

Una vez habéis contactado con la empresa que se encargará del proceso, agentes del departamento de atención al cliente os explicarán el proceso detalladamente y os dirán la documentación a aportar dependiendo de vuestro caso en particular.

Generalmente, si el titular del vehículo estará presente en el momento de la recogida con grúa, la documentación es la siguiente:

  • Fotocopia del DNI en vigor del titular de vehículo por ambos lados. En caso de no tenerlo, también podréis aportar el resguardo de la renovación o el carné de conducir en vigor y debidamente firmado.
  • Permiso de circulación del vehículo. Si no lo tenéis, tendréis que aportar el justificante como que Tráfico, la ITV o la Guardia Civil lo ha retenido.
  • Ficha técnica del vehículo.

Lo que os hemos detallado es en el caso más común. No obstante, es posible que el titular no pueda estar posible el día de la recogida del vehículo. En ese caso, será necesaria la cumplimentación de un documento de autorización para la persona que estará presente en ese momento. Por tanto, en este caso deberéis presentar también:

  • Fotocopia del DNI del autorizado a entregar el vehículo (en vigor y por ambos lados)
  • Documento de autorización cumplimentada y firmada por el titular y el autorizado (los dos).

Si residís en Cataluña, la autorización no será necesaria pero sí necesitaréis la solicitud de baja firmada por el titular.

3.    Coordinar día y hora de recogida del vehículo

Una vez habéis aportado la documentación necesaria, el departamento de grúas de la empresa os llamará para coordinar el día y hora de la recogida del vuestro coche para llevarlo al Centro Autorizado de Tratamiento y así comenzar con el proceso de descontaminación y reciclaje.

4.    Recogida del vehículo con grúa para llevarlo al desguace

Al llegar este día, si habéis acordado entregar la documentación en mano al conductor de grúa, deberéis aseguraros de que no os falte ninguno de los papeles indispensables. Cabe la posibilidad que el operario de la grúa, en el caso que hayáis enviado previamente una copia de la documentación vía fax o por e-mail, os entregue el Certificado de Destrucción. Si entregáis la documentación en mano, os proporcionará un albarán de recogida con los datos del C.A.T. que realizará la gestión.

5.    Recepción del Certificado de Destrucción y documento de baja definitiva

Una vez el Centro Autorizado de Tratamiento recibe el vehículo en sus instalaciones, realiza el trámite de baja definitiva en Tráfico y os enviará por correo postal o por e-mail el documento que acredita que el vehículo ha sido dado de baja correctamente en la DGT. En lo que respecta al Certificado de Destrucción, tal como os hemos explicado arriba, os lo enviarán también por correo postal en el caso de que hayáis entregado la documentación el día de la recogida. Si la habéis enviado previamente, os lo entregarán el mismo día.

¿Qué os ha parecido esta guía para dar de baja vuestro vehículo? Si tenéis cualquier duda ¡estamos aquí para responderos!

Tengo un coche declarado siniestro total: ¿Cómo darlo de baja en el seguro?

Tengo un coche declarado siniestro total: ¿Cómo darlo de baja en el seguro?

  • Al tener un coche declarado siniestro total, se deberá presentar el Certificado de Destrucción a la compañía aseguradora para tramitar la baja de la póliza contratada.

 

Audi A4 declarado siniestro total.

En Desguaces.net sabemos lo complicado que puede parecer -a simple vista- la realización de trámites poco comunes como la baja de un coche en el seguro, más aún si es debido a circunstancias tan particulares como, por ejemplo, que nuestro coche haya sido declarado siniestro total.

¿Qué hacer en un caso como este? A continuación, os detallamos el proceso que seguramente tendréis que atravesar.

1.    Tasación del vehículo

 Una vez un vehículo ha sido declarado siniestro total, es común que éste pase por un proceso de tasación, en el cual se valorarán los restos del vehículo. En este procedimiento pueden participar tanto la compañía aseguradora como los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) y empresas especialistas en recogidas, bajas y tasaciones como Desguaces.net. Es importante apuntar que sois libres de aceptar la oferta que mejor os parezca.

2.    Recogida del coche al desguace

 Una vez se ha realizado la tasación y hayáis aceptado el importe ofrecido, el coche será trasladado al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), que tramitará su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) y os facilitará el Certificado de Destrucción junto con el documento de baja definitiva de la DGT.

3.    Presentación de documentación en la compañía de seguros

 Una vez tenemos en nuestro poder el Certificado de Destrucción, debemos presentarlo a la compañía de seguros. Este es el documento que las aseguradoras suelen solicitar para poder proceder a la baja de la póliza asociada al coche. También es posible que os soliciten el informe de baja definitiva, pero esto dependerá de vuestra compañía.

4.    Sobre la devolución del periodo de cobertura no disfrutado

En el caso de la existencia de una prima que aún no se ha consumido, es posible que ésta quede a disposición de la compañía aseguradora. Lamentablemente, al tratarse de un siniestro total, es probable que no os devuelvan ese dinero. No obstante, la compañía podría deducir el importe en concepto de indemnización o bien, poner la prima no disfrutada a disposición del asegurado en caso de que éste desee asegurar otro coche a su nombre.

Concurso-documental dónde se desguazan coches usados para venderlos por piezas

Concurso-documental dónde se desguazan coches usados para venderlos por piezas

National Geographic emite, desde el pasado 12 de noviembre, los lunes un concurso-documental en la que los equipos recorrerán el Reino Unido a la busca y captura de los mejores coches de segunda mano para después desmontarlos y venderlos por piezas, se llama Strippers: Ases del desguace.

¿En qué consiste el concurso?

Este nuevo concurso-documental crea una competición entre dos equipos, especialistas en coches, en la que cada uno ellos cuenta con un total de 3.000 libras y 72 horas para adquirir un determinado modelo de coche, desguazarlo y vender las piezas como recambios de segunda mano.

El equipo ganador es el que mayor rentabilidad obtiene vendiendo las piezas como si de un desguace se tratase, por lo que tienen que ser rápidos y contar con habilidades comerciales que les permita vender la chatarra al mejor postor.

A continuación os dejamos las imágenes y un breve resumen de algunos de los capítulos ya emitidos de Strippers: Ases del desguace.

Larga vida al 4×4: capítulo número 4.

El objetivo de cada uno de los dos equipos en esta ocasión, es hacerse con un icono del 4×4. Si antes los todoterrenos se utilizaban sobre todo para aventuras por caminos difíciles, hoy en día ya es habitual verlos por las calles de cualquier ciudad, por lo que no debería ser un inconveniente el encontrar un comprador para los repuestos de segunda mano.

capitulo 4 ases del desguace

Guerreros de fin de semana: capítulo número 7.

En este capítulo los equipos «desguace» tendrán que conseguir unos coches muy especiales que casualmente solemos asociar al tiempo libre y al ocio. Hablamos de autocaravanas, buggies, beetles y otros modelos de coche menos usuales.

capitulo 7 ases del desguace

Clásicos americanos: capítulo número 10.

En esta ocasión los dos equipos tendrán que tratar de hacerse con un coche clásico a un precio razonable para poder desguazarlos y venderlos por piezas.

capitulo 10 ases del desguace

¿Conocías este concurso-documental de National Geographic? ¿Has desguazado tu mismo alguna vez un coche para después venderlo por piezas? ¡Déjanos tus comentarios!

Vía @ National Geographic Channel

Recopilación de algunos de los coches más feos del mundo

Recopilación de algunos de los coches más feos del mundo

  • Muchos coches destacan no por su belleza, sino todo lo contrario, se han hecho conocidos por su poco agraciado diseño y su escasa acogida entre los conductores. Por ello se han ganado estar entre los coches más feos del mundo.

En ocasiones anteriores compartíamos con vosotros artículos sobre los coches más bonitos, el peor coche del mundo o los 10 coches más baratos. Pues bien, hoy le ha tocado el turno al ranking de los coches más feos del mundo, entre los cuales encontramos el micro coche BMW Isetta o el peculiar y económico Volkswagen Safari.

El diseño del automóvil se ha movido a lo largo del Siglo XX entre lo grandioso, lo excéntrico y lo poco habitual, pues los diseñadores contemporáneos se basaron en esos parámetros a la hora de desarrollar una gran parte de los vehículos que vieron la luz entre la década de los 60 y principios del año 2000 y que hoy encontramos en los museos o en los desguaces.

A continuación, os mostramos imágenes de algunos de los modelos que menos éxito han tenido en el mercado o incluso que jamás llegaron a las líneas de producción por la falta de imagen y las numerosas críticas negativas que recibieron, relacionados con lo publicado en un post de la revista El Universal (México) en su sección sobre motor “Autopistas” y que compartimos con vosotros:

AMC Pacer

amc pacer

Este coche producido por la americana Motors Corporation fue conocido como el primer “ovni con ruedas”. Según lo publicado en Autopistas, cuenta una leyenda que antiguamente cuando alguien veía pasar uno de estos “ovnis” por la calle, debía golpear en el hombro a sus amigos para no sufrir la maldición del coche.

BMW Isetta

bmw isseta

Este micro coche se ha considerado todo un clásico en la historia del automóvil, pero aparte de de parecer bastante práctico también carecía de un diseño seductor. ¿Quién no recuerda en España la serie “Cosas de Casa” donde el personaje de Esteve Urkel conducía uno como éstos?

Cheverolet El Camino

cheverolet camino

Este coche poco práctico para circular fuera de las carreteras y poco veloz en ellas, fue el primer crossover que se movía entre un vehículo familiar y una camioneta de trabajo, convirtiéndose durante las últimas décadas, en un estereotipo de las películas de Hollywood que trataban sobre aventuras de vaqueros en el oeste.

Dodge Charger Daytona

dodge daytona

En 1969 el reglamento de EL NASCAR estipulaba que cualquier coche que corriese en su serie tenía que encontrarse disponible para la venta al público en general. Por ello Dodge creo uno de los modelos más solicitados después del Charger, el Daytona.

Peel P50


El Peel P50 producido por la empresa británica Peel Engineering Company entre 1962 y 1965, fue conocido por ser el coche más pequeño de la historia. Se vendía como un medio de transporte para una persona con una bolsa de la compra y disponía de 2 ruedas delanteras y una trasera.

Pontiac Aztek

Según la revista, el Aztek es uno de los modelos más estrambóticos desarrollados por General Motors a través de su división Pontiac, aunque tal vez aquí no nos parezca tan estrafalario.

Reliant Robin

Este singular triciclo a modo de camioneta fue motivo de muchas burlas en diversas series cómicas.

Volkswagen Safari

Este modelo fue uno de los primeros que se produjo en México y cuenta con un peculiar aunque económico diseño inspirado en los vehículos militares.

¿Cuál de todos estos coches te gusta menos o no te comprarías jamás? ¿Conoces a alguien que todavía tenga alguno en su poder? ¿Crees que sería imposible encontrar recambios de desguace para estos vehículos? ¡Déjanos tu comentario!

Vía @ Autopistas.com.mx

Imágenes Flickr @ John LloydJaqianDave_7Brian SnelsonPhilip KromerEric FischerCygnusXWapster

Distintos nombres en el mundo para el término “desguace”

Distintos nombres en el mundo para el término “desguace”

El automóvil es un medio de transporte extendido a nivel mundial, y cómo no, los lugares dónde éstos van a parar una vez alcanzan el final de su vida útil son muy diferentes, adquiriendo denominaciones distintas según su ubicación geográfica.

Desguace, Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), desarmadero (Argentina), desarmaduría (Chile), deshuesadero (México), chivera (Venezuela) o junker (Puerto Rico) son algunos de los tantos términos empleados en España y también en Latinoamérica con el fin de poder referirse a los establecimientos donde se almacenan y se inicia el proceso de reciclaje de los vehículos fuera de uso (VFU), realizando la recuperación de recambios y procesando la chatarra para que después pueda ser reutilizada en nuevos procesos de producción.  

Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) o más comúnmente conocido como desguace, son los dos términos con los que se identifican a los centros de recuperación, descontaminación y reciclaje de vehículos en España. Estas instalaciones están reguladas por parte del Estado para que cumplan con las normativas medioambientales ya que los residuos tratados son considerados como peligrosos.

Independientemente de cuál sea su denominación, la gran mayoría de los centros sobre todo los localizados en España, realizan una aportación significativa en la preservación medioambiental, puesto que son los encargados de realizar el primer paso en el reciclaje y la reutilización de los elementos que forman el vehículo, disminuyendo la cantidad de residuos e influyendo sobre la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

También creemos importante aclarar que el tratamiento que reciben los vehículos una vez se depositan en el desguace es muy diferente según el país en el que se encuentre. España es uno de los países más reconocidos internacionalmente en materia de reciclaje de vehículos ya que es posible la recuperación de aproximadamente el 87% del peso total de cada unidad.

En nuestra web Desguaces.net hemos reunido bajo el nombre eco-desguaces, a los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) españoles más eficientes, ecológicos y amables con el medio ambiente de acuerdo a los criterios de la empresa, así como una gran información sobre la actividad llevada a cabo en sus instalaciones en materia de recuperación y reciclaje.

Siguen subiendo las ventas de vehículos comerciales

Siguen subiendo las ventas de vehículos comerciales

Desde que entrara en vigor el Plan PIMA Aire, el pasado 11 de Febrero, las ventas de vehículos comerciales han continuado subiendo, según los datos publicados por Anfac, Faconauto y Ganvam.

De enero a agosto las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros han sido de 54.609 unidades, de lo que se prevé que a final de 2013 la media de las ventas de vehículos de esta categoría se haya incrementado casi un 12%, una noticia bastante favorable para un mercado que descendió un 16% el pasado año.

Plan PIMA AireTodas las asociaciones del sector están de acuerdo en que este impulso ha sido posible gracias al Plan PIMA Aire, que seguirá vigente hasta al 31 de Diciembre mientras no se agote el presupuesto de 38 millones de euros que se ha previsto para este fin.

Además, antes del verano el programa sufrió una modificación que permite incluir flotas de turismos, siempre que no superen los 30.000 €, contribuyendo al impulso de la renovación de vehículos comerciales de más de 7 años por modelos nuevos, más eficientes, seguros y por supuesto, ecológicos, aunque su éxito no sea equiparable al obtenido por el Plan PIVE en la actualización de vehículos de particulares.

Para aquellos que aún no estéis familiarizados con la publicación oficial en el BOE del Plan PIMA Aire, os recordamos que las ayudas van enfocadas a empresas o autónomos y van dispuestas en función al peso del vehículo del siguiente modo:

  • Categoría M1 con carrocería AF Multiuso o categoría N1 menor de 2.500 kg con clasificación energética A, B, C o D: 1.000 euros por vehículo, aportados por el Gobierno, y un descuento mínimo equivalente por parte del punto de venta adherido al Plan.
  • Categoría N1 igual o mayor a 2.500 kg con clasificación energética A, B, C o D: 2.000 euros por vehículo, aportados por el Gobierno, y un descuento mínimo equivalente por parte del punto de venta adherido al Plan.

Pese a que estén previstas tanto para renovar un solo vehículo como toda la flota, en ninguno de los casos las ayudas recibidas pueden exceder de los 200.000 euros por beneficiario.

Gestiona tu Plan PIMA Aire con nosotros:

Desguaces.net ofrece el servicio de retirada de tu furgoneta o vehículo comercial con grúa y gratis para llevarlo al desguace, además de gestionar los trámites de baja definitiva en Tráfico a través de un Centro Autorizado de Tratamiento.

También, tasamos vehículos siniestrados, con averías mecánicas, inundados o parcialmente quemados, siempre que tengan menos de 10 años desde la fecha de su primera matriculación.

¡Consulta sin compromiso!

¿Consideras que es suficiente este tipo de ayuda para la compra de vehículos comerciales? ¿Conoces a alguien que se haya beneficiado del Plan PIMA Aire? Déjanos tus comentarios.

Desguaces.net gestiona la retirada al desguace y la baja de tu viejo coche para el Plan PIVE

Desguaces.net gestiona la retirada al desguace y la baja de tu viejo coche para el Plan PIVE

¿Has pensado en beneficiarte del Plan PIVE en la compra de tu nuevo coche? ¿Necesitas enviar al desguace tu viejo vehículo y darlo de baja definitiva para poder acceder a las ayudas? ¡En Desguaces.net tenemos una solución para ti!

A través de nuestros Eco-Desguaces retiramos tu viejo coche al C.A.T. y gestionamos la baja definitiva del mismo en la Dirección General de Tráfico (DGT) para que obtengas rápidamente los certificados que necesitarás para tramitar la solicitud de las ayudas en el punto de venta escogido, todo de forma gratuita y evitando que tengas que desplazarte hasta el concesionario para entregar allí tu viejo vehículo.

Fácil, cómodo y sin esperas.

Tu coche será recogido por una de nuestras grúas en cualquier punto del territorio español y será trasladado hasta las instalaciones de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) dónde se realizará la emisión del Certificado de Destrucción y del justificante de baja definitiva en la DGT, documentos que deberás entregar en el servicio oficial de la marca para gestionar la solicitud de ayudas del Plan PIVE.

De este modo, evitamos que tengas que desplazarte innecesariamente a la Jefatura de Tráfico en busca de información para dar de baja definitiva tu coche y al C.A.T. o al concesionario oficial para realizar la entrega de tu viejo vehículo.

¿Cómo solicitar el servicio de retirada y baja definitiva de Desguaces.net?

Solicitar la retirada al desguace y la baja definitiva de tu coche para el Plan PIVE a través de Desguaces.net es sumamente sencillo. Tan solo deberás contactar con nosotros y nos encargaremos de toda la gestión proporcionándote toda la información que necesites y prestándote apoyo con respecto a la documentación que deberás aportar para el trámite.

¿Todavía tienes dudas sobre cómo realizar la baja definitiva y la retirada de tu vehículo al desguace para el Plan PIVE? ¡Déjanos tus comentarios!

Página 1 de 2 1 2